¿Cúanto tiempo usas Twitter al día?

domingo, 6 de febrero de 2011

Egipto prefiere Facebook a los periodicos tradicionales para informarse

face book Egipto prefiere Facebook a los periodicos tradicionales para informarse
He encontrado la siguiente noticia en twitter:
Según un nuevo estudio, señala que en Egipto ya hay más usuarios que se informan a través de las redes sociales como Facebook o Twitter, que a través de los medios tradicionales como son los periódicos. En concreto 17 millones de usuarios tiene Facebook mientras que el número de copias de periódicos alcanzan los 14 millones en este país.
En Egipto donde ahora mismo se viven enfrentamientos entre los seguidores del régimen del presidente Hosni Mubarak y sus detractores, el 50% de su población lo que más buscan son noticias en Facebook principalmente y otras redes sociales, mientras el 34% lo hace a través de la prensa escrita.
Aunque como toda buena dictadura que se precie, esto de que la gente se informe como mejor le parezca no gusta, así que en Egipto, el gobierno ha creado un departamento con 45 personas que se dedican exclusivamente a controlar lo que se dice en Facebook, y a los que critiquen al gobierno o su presidente podrán ser encarcelados como ya ha sucedido con varios internautas.



En mi opinión, es lamentable que paises con regimenes dictatoriales como es el caso de Egipto controlen la opinión de sus propios ciudadanos incluso llegando a encarcelarlos, es muy triste que todavia haya personas en el mundo que no gozen de su derecho de libertad de expresión, un derecho del que deberiamos disponer todas las personas. Por ello entiendo perfectamenete que la población Egipcia prefiera informarse de los acontecimientos que se estan produciendo en su país via redes sociales como twitter o facebook en vez de leer la prensa egipcia la cual informa de las revueltas y de lo que acontece de forma claramente partidaria y aportando una información muy sesgada alejada de la realidad...

Por si alguno no os habeis enterado bien de lo que está  aconteciendo en Egipto os dejo aqui un resumen que espero que os sirva de ayuda:

Lo básico: Egipto es un país grande, en su mayoría árabe, y en su mayoría musulmán. Con alrededor de 80 millones de personas, tiene la mayor población de Oriente Medio y la tercera más grande de África. La mayor parte de Egipto está en África del Norte, aunque la parte del país que hace frontera con Israel, la península del Sinaí, está en Asia. Sus otros vecinos son Sudán (al sur), Libia (al oeste), y Arabia Saudita (en el Golfo de Aqaba hacia el Este). Egipto ha sido gobernado por Hosni Mubarak desde 1981.
¿Qué está pasando? Inspirado por las recientes protestas que llevaron a la caída del gobierno de Túnez y el derrocamiento del dictador de largo plazo tunecino Zine El Abidine Ben Ali, los egipcios se han unido a otros manifestantes en todo el mundo árabe (en Argelia, en particular) en protesta por sus gobiernos autocráticos, los altos niveles de la corrupción y la pobreza absoluta. En Egipto, decenas de miles de manifestantes han salido a las calles.
¿Por qué los egipcios están descontentos? Básicamente porque no tienen más libertad que los tunecinos. Egipto ocupa el puesto 138 de 167 países en el índice de democracia de The Economist, una medida ampliamente aceptada de libertad política. La clasificación de Egipto le pone sólo siete puntos por delante de Túnez. Y los egipcios son mucho más pobres que sus primos del oeste.
¿Cómo comenzó todo ésto? Esta ronda particular de protestas comenzaron con las protestas en Túnez. Pero al igual que sus homólogos de Túnez, los manifestantes egipcios han apuntado a un incidente específico como inspiración para los disturbios. Muchos han citado la muerte a golpes de Khaled Said en Junio de 2010 (aviso: fotos gráficas), presuntamente a manos de la policía, motivada por su rabia. Pero también es evidente que los problemas aquí son más grandes.
¿Por qué Egipto es más complicado para los EE.UU. que Túnez? El régimen tunecino fue un aliado clave de los EE.UU. en la lucha contra Al Qaeda. Pero las relaciones del gobierno de EE.UU. con Ben Ali de Túnez palidecen en comparación con los lazos de América con Egipto

2 comentarios:

  1. Me impresiona que se cree un departamento para controlar lo que se dice por facebook! q ... ahora no les dejan ni opinar.

    ResponderEliminar
  2. Esperemos que pronto se solucione esta situación

    ResponderEliminar