
Supuestamente estas cifras se han barajado en distintas ofertas, tanto para invertir en la empresa de los 140 caracteres como para absorber la compañía. Este sería el caso de Facebook y de Google, que según el diario, en los últimos meses han mantenido negociaciones para quedarse con el famoso sistema de información en tiempo real.
Ninguna de las posibles compras ha cuajado pero los 10.000 millones de valoración han planteado un mar de suspicacias en cuanto las estimaciones de ingresos para 2010 de Twitter se cifraban en 45 millones de dólares, que pueden llegar a 150 millones en 2011, y hasta 250 millones al año siguiente, de acuerdo con eMarketer.
Los inversores parecen estar cegados por Twitter, que ha llegado a 200 millones de usuarios registrados en cuatro años de vida, y esos 45 millones de ingresos, los ha logrado en el primer ejercicio que ha empezado a explotar comercialmente su red.
Pero lo que es más llamativo, y quizás alarmante, es que el pasado mes de diciembre, Twitter se valoró en 3.700 millones de dólares cuando la firma de capital riesgo Kleiner Perkins Caufield Byers entró en el accionariado de la empresa .
¿Qué ha pasado en estos dos meses para que Twitter multiplique su valoración 2,7 veces? No ha anunciado ningún nuevo modelo de ingresos, ni un sistema de anuncios autogestionado, ni ha introducido una mejora tan destacable en su software…
muy buena crítica... ¿por qué ha multiplicado su valoración por 2,7 veces?... que alguien de twitter nos lo explique
ResponderEliminar