
Según un estudio realizado WatchGuard las redes sociales no sólo facilitan las relaciones entre personas sino que pueden llegar a ser peligrosas para particulares y empresas por la gran cantidad de información de la que disponen. Por ello creo que es de vital importancia saber que contactos puedes agregar a tu perfil y desarollar sistemas de seguridad que controlen de forma eficiente la información plasmada en estas redes sociales y sus fuentes.
Las redes sociales representan una grave amenaza para la seguridad. Si los riesgos son muchos para los ordenadores y los smartphones de los particulares, todavía lo son más para las redes corporativas de las empresas. Las aplicaciones web relacionadas con las redes sociales comprometen seriamente la seguridad de las redes y exponen datos sensibles. Además, reducen la productividad de los empleados que dedican una parte importante de su horario laboral a cuestiones personales.
Esto es lo que afirman la compañía de investigación de seguridad WatchGuard, que también apunta varios motivos por los que las redes sociales son amenazas que acechan a empresas de cualquier tamaño. El principal es que actúan como vector de propagación de malware y de ataques. En realidad, WatchGuard vaticina que, en breve, las redes sociales van a ser los principales sitios de Internet de contaminación por virus, gusanos y troyanos.

Loa ciberdelincuentes se aprovechan de esa sensación de confianza que fluye por la redes sociales, cuya razón de ser es precisamente interactuar con otros internautas a los que se les considera amigos. Aparte, estos sitios sociales padecen muchas vulnerabilidad técnicas que resultan muy sencillas de explotar y, sobre todo, son muy populares. Esto supone que resulten muy rentables para cualquier atacante, porque con muy poco esfuerzo pueden acceder a millones de víctimas.
WatchGuard además ha elaborado una lista con las redes sociales más peligrosas en la actualidad. La primera es Facebook, porque es un campo abonado con más de 500 millones de cuentas, seguida de Twittter, porque las direcciones URL cortas a menudo esconden enlaces maliciosos. En el tercer puesto está YouTube, el sitio de vídeos en línea más popular, que es un gran caldo de cultivo para esparcir spam. El cuarto puesto es para LinkedIn, que resulta muy atractiva para los atacantes porque, al ser profesional, los usuarios están más confiados y son más vulnerables.
Habrá que tener mucho cuidado
ResponderEliminarInteresante entrada!
ResponderEliminarFdo.: dcp
http://tussocialnetwork.blogspot.com/
Si, totalmente de acuerdo, mira si es arriesgado tener Facebook que puedes salir en un post de un chico de 21 en Madrid viviendo en Indiana...
ResponderEliminarhttp://movileslistos.blogspot.com/2011/02/buenas-tardes-de-sabado-aqui-estamos-de.html
ya se comienza a ver en facebook al igual que en el correo de messenger, la difusión de enlaces falsos desde perfiles de tus amigos... toda una cadena explosiva... gracias que son faciles de localizar ya que siempre son en ingles pero sino te das cuenta... el siguiente lo seras tu!
ResponderEliminarPL
Si tienes razón yo también he visto eso que comentas de los enlaces falsos en messenger y perfiles de facebook.
ResponderEliminarSupongo que desconocemos y no nos damos cuenta del peligro que puede tener que tengamos nuestra información y fotos en este tipo de páginas...
Saludos
PC
Esto es como todo, el que no tiene cuidado...
ResponderEliminarestoy de acuerdo con este post
ResponderEliminarNOA
Me alegro que esteis de acuerdo y que os haya gustado la entrada... os ire informando mas en detalle los proximos dias.. un saludo!
ResponderEliminarMagic touch